AVICULTURA |
Por Dr. Jorge Gargano, del Staff de Nutri-Net® |
La cría del ganso en la Argentina cuenta con pocos adeptos. Se realiza en forma extensiva o semiintensiva, teniendo como base alimenticia pasturas verdes y suplemento balanceado. En forma extensiva, se calcula una carga de 40 gansos por hectárea. Las razas mas explotadas en nuestro país, son la Emden de origen alemán con plumas blancas, y la Toulouse de plumaje gris, originaria de Francia. Los bebés de ésta última raza, son más sensibles al clima frío de nuestros inviernos, por lo que por rusticidad, se suele adoptar la primera raza. Son animales que conviven en manadas y se relacionan en casales permanentes o a lo sumo un macho para dos hembras. Cada
hembra pone unos 40 huevos por nidada, a razón de uno cada dos días en
primavera y otoño, y su incubación demora 28 días. La etapa de producción
de cada hembra es de aproximadamente 5 años en crianza extensiva. Alimentación:
El
bebé es alimentado con alimento balanceado ( fórmulas muy similares a las
de los pollos ), exclusivamente por espacio de tres semanas, luego comienza
la etapa de verdeo en forma paulatina. A partir de la octava semana
la dieta pasa a ser eminentemente vegetariana con el suplemento
diario de sólo 75 gramos de balanceado. El pastoreo se hace en pasturas de
trébol, alfalfa y alguna gramínea dos veces por día de 15 minutos cada
vez, para luego confinarlos en corral. Este tiene alambre perimetral, piso
de tierra, lago artificial y guarida techada de 4 metros cuadrados para
protegerse de las inclemencias del clima. Producción: Se
lo puede considerar de triple propósito: engorde para carne, cebado para
elaboración de paté con el hígado y la venta de plumas. Las
plumas se obtienen sin el sacrificio del animal, y se eligen las del pecho,
dorso, lomo y abdomen. Se extraen al final del desarrollo total de las
mismas para facilitar su extracción. Las de cobertura se venden para
rellenos, y los plumones ( abdomen y cuello ) para camperas y rompevientos (
Duvet ). Se
comienza a “cosechar”
plumas a los 6 meses de edad y la vida productiva útil es de 10 años,
produciendo por cada extracción 50 a 100 gramos de plumas de los cuales 15
corresponden al Duvet. El kilo de plumón se vende a $ 180 aproximadamente y
la pluma intermedia oscila en los $ 100 por kilogramo. La
periodicidad del desplume depende de la época, en invierno producen mayor
cantidad, lo que aumenta la recolección cada 50 días, pero en verano el
crecimiento es menor realizándose cada 90 días. En promedio se hacen 3 a 5
recolecciones al año. Las
plumas luego de recolectadas se lavan con detergentes para desgrasarlas, y
se secan. |