NUTRICION DE BOVINOS DE CARNE | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
La coccidiosis es una enfermedad causada por
parásitos protozoarios llamados coccidios. Aunque su manifestación es
esporádica e impredecible, la coccidiosis bovina es una de las enfermedades
más diseminadas. Los ooquistes de coccidios se encuentran en cada lugar en
que haya bovinos, pero las mayores concentraciones se encuentran cuando los
bovinos son mantenidos en confinamiento. Un estudio demostró que la
coccidiosis es uno de las tres principales enfermedades en dichos sistemas
de producción. En Argentina varios investigadores han demostrado que la
coccidiosis es una enfermedad de importante morbilidad y mortalidad en
terneros de guachera, en terneros de razas carniceras en cría extensiva y
animales que van a feedlots para su terminación.
La Monensina, el ingrediente activo del RUMENSIN, se utiliza para controlar coccidiosis en aves desde 1971. En 1975 la Monensina fue aprobada para utilizarse como mejorador de la eficiencia de conversión en bovinos confinados con destino a faena. No solo existen trabajos de investigación validando su efecto positivo sobre la performance de los animales en feedlot (mejor conversión alimenticia y control de acidosis), sino que varios estudios demostraron la efectividad de la monensina para prevenir y controlar la coccidiosis a campo y en feedlots. En 1990, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso de RUMENSIN para prevenir la coccidiosis causada por Eimeria bovis y Eimeria zuernii en bovinos. El RUMENSIN puede ser adicionado a la ración a una dosis de 100 a 300 g/ton (tabla 1) de alimento base 90 % de materia seca. Esta dosis cae en el mismo rango en que el RUMENSIN ha sido utilizado durante los últimos 15 años para mejorar la eficiencia de conversión y aumentar la ganancia de peso en feed lots. Las únicas dos especies de coccidios que han sido identificadas como causantes de casos clínicos de coccidiosis bovina son Eimeria bovis y Eimeria zuernii. Estos parásitos dañan la superficie absortiva de los intestinos, lo que genera menor ganancia de peso y menor eficiencia de conversión. Específicamente, la coccidiosis bovina produce:
Estas pérdidas pueden ocurrir sin que se observen signos clínicos de la enfermedad. Por esta razón es muy importante prevenir el daño intestinal. Desafortunadamente, la coccidiosis bovina es raramente diagnosticada antes de que alcance un estado clínico avanzado con daño intestinal. De lo anterior se deduce que la profilaxis sería la forma más efectiva para evitar problemas relacionados con coccidiosis. Tabla 9. Efecto de RUMENSIN en terneros desafiados con coccidios. RUMENSIN (gramos por tonelada de alimento)
Peso inicial de los terneros: 75 a 94 kg * % de reducción respecto del grupo control que no recibía RUMENSIN ** porcentaje calculado (número de terneros muertos / número inicial de terneros) x 100. ELANCO ANIMAL HEALTH. Tel 011 4807 - 3030 interno 176. - 0800 777 ELANCO |