AGROMERCADOS

 

Durante las últimas décadas, la industria avícola en el mundo se ha tornado cada vez más verticalmente integrada. Hoy en día, aquellas firmas verticalmente integradas producen el grueso de las carnes de ave de parrillero comercial del mundo. La estrategia altamente exitosa de la integración vertical esta reestructurando dramáticamente otras industrias de alimentos de origen animal también.

A pesar de esta tendencia, sin embargo, permanece un considerable numero de molinos de alimentos balanceados independientes alrededor del mundo, fabricando y vendiendo alimentos para pollos de carne.

La insistencia de los molinos independientes con sustancial comercio de alimento para parrilleros sugiere que ellos no necesariamente están condenados a extinción. Pero tampoco se garantiza su supervivencia.

Ellos generalmente trabajan con muy pequeños márgenes de utilidad .Para mejorar sus posibilidades de supervivencia frente a una mayor integración, los molinos independientes de alimentos balanceados deben aprender a pensar y actuar como molinos integrados de alimentos balanceados.

Integración vertical. Un solo centro de utilidades.

La integración vertical es la propiedad o coordinación de varias o de todas las etapas de producción avícola en una sola empresa comercial. Una firma avícola verticalmente integrada puede combinar, por ejemplo, el molino de alimentos, la planta de incubación y de proceso bajo la propiedad de una sola persona o corporación.

La integración vertical es importante porque le permite a la compañía coordinar la capacidad de uso de cada etapa de producción, establecer un solo centro de utilidades, y el control de calidad de los procesos y productos de principio a fin. La coordinación de la capacidad de uso significa que cada etapa de producción, tal como un molino de alimentos o una incubadora, está produciendo a una capacidad completa y a un nivel óptimo para la próxima etapa de producción.

Una empresa verticalmente integrada que produzca carne de parrilleros es un complejo sistema agroindustrial que requiere una gran inversión en instalaciones que están dispersas en una amplia área geográfica. Una planta típica en los EUA procesa ahora 1,35 millones de aves por semana.

Se requiere capital de inversión.

Los principales requisitos de capital para un complejo integrado que no es dueño de las granjas incluye la necesidad de comprar una incubadora, un molino de alimentos balanceados y una planta procesadora. Los gastos requeridos por un complejo que procesará 1,35 millones de aves por semana en Estados Unidos son significativos (Tabla 1).

En otros países, los costos particulares pueden ser más altos o más bajos, pero siempre suman una inversión inicial muy importante.

Después de invertir alrededor de US$ 70 millones en un complejo y de convencer a los granjeros a invertir otros US$ 70 millones en sus granjas, los propietarios o administradores del complejo verticalmente integrado estarían listos para operar. Al cabo de un año, un complejo de esta dimensión podría esperar tener gastos operativos de aproximadamente US$ 100 millones.

Retorno de la inversión al integrador.

Para da un ejemplo de la vida real del retorno que puede esperar a tener de una compañía integrada de parrilleros, no existe otra mejor que Tyson Foods. La compañía es la mayor integración de parrilleros en Estados Unidos y está en la Bolsa de Nueva York. Esto hace que el análisis financiero de Tyson esté disponible al público.

Durante el año fiscal de 1998, las ventas de Tyson llegaron a un total de US$ 7400 millones. El retorno en equidad para Tyson varió desde 23,8% a 1,3% en el período desde 1988 a 1998, pero promedió en l5%. El retorno en ventas para Tyson varió desde 4,2% a 0,3% y promedió 3,2%.

La alternativa a un sistema verticalmente integrado es el sistema bajo el cual molinos de alimentos independientes, incubadoras y plantas de procesamiento venden sus productos unos a otros. El sistema no integrado es una red informal de negocios individuales, cada uno con la necesidad de producir una utilidad para su propietario y cada uno con potenciales problemas de demasiada o poca capacidad que incrementan al costo final de producción. Debido a que los integradores forman el proceso de producción y eliminan centros de utilidades, el costo total de producción normalmente se reduce.

Desafíos del sistema no integrado

En algunos países el sistema no integrado de producción de parrilleros con un molino de alimentos balanceados independiente continuará en existencia por un cierto número de años. Sin embargo, para que estos molinos de alimentos balanceados sobrevivan en un mundo que está integrado cada vez más, ellos tendrían que actuar como si fuesen molinos de alimento balanceados integrados . Esto significa adoptar nuevas estrategias para sobrevivir, tales como las siguientes:

· Mantener un alto porcentaje de capacidad de uso -trabajar con una producción máxima todo el tiempo- para reducir los costos de producción por tonelada de alimento balanceado;

· Producir lo tipos de alimentos balanceados, incluso los aditivos apropiados, que provean el mayor retorno por cada dólar invertido por la empresa avícola -los clientes de los alimentos balanceados- sin tener en cuenta el costo del alimento balanceado;

· Mantener un control estricto de calidad;

· Estar en la delantera en cuanto tecnología de nutrición y

· Desarrollar una alianza estratégica con una empresa avícola que tenga y que esté dispuesta a seguir teniendo importantes ventajas competitivas.

Todas estas estrategias tienen una cosa en común. Al adoptarlas, un molino de alimentos balanceados comercial independiente será más como un molino de alimentos balanceados integrado. Un molino de alimentos balanceados independiente debe trabajar a su capacidad todo el tiempo y producir solo unos cuantos alimentos diferentes.

El producir alimentos balanceados para pollos, caballos, cerdos, ovejas y mascotas en el mismo molino puede no ser una opción económicamente viable para la mayoría de molinos en el futuro. “Corridas” cortas de ciertos productos, el cambio frecuente de producto, órdenes y despachos de “ultimo minuto” y la administración de créditos en la compra de alimentos suben inevitablemente el costo de producción. Los operadores enfrentan menos variables o riesgos como esos.

Productor avícola como “cliente” y no como “consumidor”.

Los molinos de alimentos balanceados deben dedicar sus instalaciones a ayudar a sus clientes -quienes ya no solo son simples “consumidores”- a que obtengan el mayor retorno por dólar invertido, sin considerar el costo. Frecuentemente, esto involucra fabricar alimentos balanceados con los aditivos más apropiados que pueden subir el costo del producto.

Generalmente este es un concepto difícil para los administradores del molino de alimentos balanceados que están acostumbrados a producir alimentos “baratos”. Sin embargo, para poder sobrevivir, las empresas competentes de pollos parrilleros no se pueden permitir alimento barato. Ellos deben exigir un alimento balanceado que logre el máximo retorno de la inversión.

El mantenerse a la vanguardia en la investigación de la nutrición y en la tecnología de la fabricación de los alimentos balanceados son ventajas obvias para mejorar el retorno de las inversión hecha por el cliente. Pero los molinos de alimentos balanceados competentes deben tener también un estricto control de calidad. Recientes contaminaciones de alimentos balanceados por violaciones en Europa y los resultantes miedos de los consumidores, hacen brutalmente claro este punto.

Finalmente, solo una alianza estratégica con una compañía avícola altamente competitiva permite a un molino de alimentos balanceados funcionar a capacidad, y producir tal vez solo una muy limitada variedad de alimentos rentables de alta calidad. Al hacer tal alianza, un molino de alimentos balanceados independiente reduce la necesidad de que una compañía avícola tenga que comprar o construir un molino de alimentos balanceados integrado. Más aún, en tal alianza, el molino independiente optimiza el uso de su planta existente y explota su especial experiencia.

El proceso de integración vertical de la industria avícola de parrilleros ha estado en marcha desde la década de los años 1940. Es una fuerza dominante alrededor del mundo, tal que para que las compañías avícolas reduzcan sus costos y permanezcan siendo competitivas, la mayoría de la producción de carne de ave tiene lugar en operaciones verticalmente integradas.

Debido a la integración vertical, la cantidad de molinos de alimentos balanceados independientes que sirven de industria avícola ha disminuido fuertemente. Pero en algunos países la integración no ha afectado aún la industria avícola. Bajo un liderazgo decisivo, de acción rápida, los molinos no integrados, independientes, pueden sobrevivir en algunas áreas. Pero debe aprender a pensar y a actuar como si fuesen molinos integrados.

Tabla 1.

Inversión total que se requiere para un complejo de producción de parrilleros sin granjas (en millones de dólares norteamericanos)

Incubadora

9

Molino de Alimentos Balanceados

9

Planta de Proceso

20

Capital de Trabajo

16

Terreno y vehículo

4

Misceláneas y establecimiento

12

Total

70