NUTRICION DE BOVINOS DE CARNE

Para el sector criador dentro de las diversas opciones de los nuevos esquemas productivos propuestos, el desarrollo de feedlots orientados a la obtención de terneros "bolita" ha despertado un creciente interés. El empresario criador puede incorporar estos sistemas a su campo o asociarse con invernadores "feedloteros" que ya tienen la infraestructura necesaria.

Debido a las características particulares de producción, la asociación aparece como una alternativa atrayente. Se la puede denominar como de tipo sinérgica, donde los socios tienen ventajas adicionales por el solo hecho de incorporarse al sistema. En la siguiente tabla se mencionan los beneficios adicionales para ambas actividades:

Ventajas para el criador

Ventajas para el invernador

Mayor preñez

Mejor eficiencia de conversión

Invernada de vacas

Oferta no estacional

Mayor carga animal

Calidad diferenciable

Desestacionalización de la producción

Precio

Especialización

 

En un interesante ensayo llevado a cabo por el autor en la Estación Experimental de Concepción del Uruguay del INTA, se comparó la aptitud de distintos genotipos. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:

Parámetros productivos de los distintos genotipos evaluados

Biotipo

Duración (días)

g/día (Kg) a los 73 días*

Consumo (Kg % PV)

Rendimiento (%)

Conversión (Kg/Kg)

           

Hereford Macho

107,3

1,0441

3,563

55,828

5,09

Hereford Hembra

112,6

0,9884

3,615

55,706

5,38

A. Angus x Braford

114,6

1,1069

3,542

57,300

4,96

3/8 cebú

107,2

1,0217

3,053

57,938

4,56

5/8 cebú

123,4

1,0101

3,185

57,543

4,85

a,b: Valores con diferentes letras difieren estadísticamente, P>0,05

* días a la primera faena

Nótese la mejor conversión y rendimiento de los animales con distintas proporciones de sangre cebú en comparación con los de origen británico.

En lo que hace a cortes valiosos, se obtuvieron las siguientes cifras:

Efecto del biotipo en el peso total de los cortes evaluados y del peceto

Biotipo

Peceto (Kg)

Total cortes* (Kg)

Cruzas Cebú

1,1481

9,198

Británico

1,0235

8,476

a,b: Valores con diferentes letras difieren estadísticamente, P>0,05

*: Lomo + peceto + nalga + cuadril

En otro ensayo, se comparó la adición de Ionósforo a la ración y el efecto del procesamiento del grano de maíz:

Efecto del procesado del grano y la inclusión de ionósforo sobre la ganancia de peso hasta la fecha del primer embarque (115 días de feedlot)

Tratamientos

Maíz molido

Maíz entero

Medias

Con Ionósforo

1,045

1,042

1,043 a

Sin Ionósforo

0,980

0,884

0,932 b

Medias

1,012 a

0,963 a

0,987

a,b: Valores con diferentes letras difieren estadísticamente, P>0,05

La consistencia de los resultados a favor de la inclusión del Ionósforo, altos niveles de significancia dentro de márgenes relativamente reducidos, indica la orientación de los trabajos futuros. Los animales alimentados con maíz molido tuvieron un mayor peso que los que tuvieron acceso a la ración con grano entero. Es importante destacar que la conversión de alimento en carne fue mejor para los animales que consumieron maíz entero que aquellos alimentados con grano procesado (4,69:1 vs. 4,92:1).

La comparación de grano de sorgo seco y húmedo contra grano de maíz arrojó los siguientes resultados:

Comportamiento de terneros con raciones en base a sorgo húmedo

Tratamientos

Consumo (Kg)

Ganancia diaria (Kg)

Conversión

Rendimiento (%)

Maíz molido

4,3

1,175

3,6

56,8

Sorgo molido

5,8

1,007

5,7

57,3

Sorgo húmedo molido

4,7

0,985

4,8

55,9

Otra línea de investigación fue la de niveles de inclusión de grasa en la dieta:

Comportamiento de terneros alimentados con altos niveles de grasa*

Inclusión de grasa (%)

Consumo (% P.V.)

Ganancia diaria (Kg)

Conversión

5

3,38 a

1,043 a

3,25 a

10

2,80 b

0,938 a

2,91 a

a,b: Valores con diferentes letras difieren estadísticamente, P>0,05

Es de hacer notar que a pesar de los menores consumos obtenidos con el alto nivel de grasa, no se registraron diferencias en las ganancias de peso de los terneros. Por otra parte, los excelentes niveles de conversión obtenidos sugieren una alta adaptación a las raciones con elevados contenidos de grasa animal.