AGROMERCADOS |
Girasol: “Una fuente de generación de aceites de altísima calidad” Ing. Alberto León de Advanta Semillas
Algodón: “Economía, Conveniencia, Simplicidad y Cuidado ambiental” Ing. Guillermo Videla de Monsanto Argentina Al referirse a los eventos de algodón en nuestro país, el técnico describió brevemente las características de los elementos disponibles y en estudio sobre biotecnología del cultivo.
Soja: “Este cultivo entra en la historia de la biotecnología” Ing. Rodolfo Rossi de Nidera Semillas
Maíz: la producción sigue aumentando Ing. Juan Kiekebush de Novartis Agrosem
Industriales y Nutracéuticos: La agricultura también nos sana Ing. Miguel Alvarez Arancedo de Aventis El técnico se refirió en materia de biotecnología de nutrición a lo que se denomina biofábrica de moléculas El “molecular farming”, como se lo nombra en inglés, consiste en convertir a las plantas en reactores solares que utilizan a los vegetales para incorporar valor. Son alimentos funcionales benéficos para la salud humana. Un ejemplo claro de esto es el famoso “golden rice”, que no es otra cosa que arroz con vitamina A y una buena cantidad de hierro, muy apta para fortalecer la alimentación de aquellos que carecen de una nutrición adecuada. Por otra parte, se refirió a los desarrollos que permiten generar entre otras cosas, inhibición de la replicación del HIV, vacunas, antivirales, a través de cultivos como el tabaco, la colza, la alfalfa, la cebada. Otra posibilidad que brinda esta tecnología es la producción de enzimas industriales que beneficia, por ejemplo, a la industria del papel en la disminución de contaminantes. El INTA Castelar ha experimentado con excelentes resultados en la inmunidad contra la Fiebre Aftosa a través de las pasturas. También hay casos de anticuerpos producidos por las plantas. Dirigidos, por ejemplo, a Hepatitis B, SIDA, a través del cultivo de la papa.
Prensa Aapresid, Agosto de 2000 |