|
||
|
||
|
||
|
||
Argentina news (Las noticias de Argentina que le interesan al mundo. En inglés) click aquí |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Se
espera en Brasil una cosecha record de maíz. La información fue
provista a Nutri-Net® por un directivo de una importante empresa
multinacional que opera en el sector granario de ese país. arriba Menos
asistencia a la Exposición Mundial de Avicultura. La concurrencia a la
misma fue sensiblemente menor a la registrada en ediciones anteriores,
según informó a Nutri-Net® un avicultor argentino que asistió. Vuelve a subir la importación de pollos de Brasil Tras una fuerte reducción en agosto pasado, las polémicas importaciones de pollos desde Brasil volvieron a aumentar, y lo hicieron en forma significativa, según pudo saber Nutri-Net®. En agosto, entraron desde el vecino país 1.800 toneladas, en setiembre ingresaron 2.000 toneladas, en octubre lo hicieron 2.800 toneladas y, en noviembre, la cifra trepó a nada menos que 3.700 toneladas. El incremento desde agosto es constante, aunque las cifras aún están por debajo de las 4.200 toneladas mensuales que se compraron en promedio durante los 6 primeros meses del 2.000. arriba Conaprole quiere tener un buen 2001 La empresa láctea uruguaya Conaprole, que en el 2000 desembarcó en la Argentina, espera que éste año sea mejor que el anterior, en el que las cosas no le salieron como esperaba, indicó un directo a Nutri-Net®. El hombre recordó que aún siguen buscando un socio que les permita sumar apoyo tecnológico y agresividad comercial, de cara a ganar espacio en nuevos mercados. arriba Más libertad para mover hacienda en Córdoba Los departamentos de Punilla, Colón, Ischilín, Totoral, Tulumba, Río Seco, Capital y Sobremonte, todos del centro y norte de la provincia de Córdoba, ya no tendrán restricciones para el movimiento de hacienda destinada a invernada, cría y reproducción, según pudo saber Nutri-Net®. La medida rige desde hace pocos días, tras una decisión adoptada por el Senasa, luego de la polémica derivada por la aparición de supuestos focos de aftosa. arriba La cosecha de maíz en la provincia de Entre Ríos marcha sobre ruedas, dijeron a Nutri-Net® profesionales que trabajan fuerte en la zona. Precisaron que para ésta campaña se esperan 1 millón de toneladas, mientras que para la pasada el rinde total orilló las 600.000 toneladas. Según las estimaciones, la cosecha se larga en los primeros días de febrero. arriba Uruguay: vuelve a la normalidad el epicentro de la aftosa El departamento de Rivera, en el norte del Uruguay, volvió a estar libre de restricciones para el movimiento de hacienda pocos días atrás, luego de que se registraran allí casos de aftosa que complicaron severamente las exportaciones de carne de ese país y agregaron incertidumbre a la ya de por sí difícil situación sanitaria argentina. El dato, aportado a Nutri-Net® desde Montevideo, constituye un buen signo para tranquilizar a los empresarios de todas partes del mundo que son compradores de carne producida en el sur América. arriba “Patrón, implanto y lo pago yo” Un veterinario de la zona centro de la provincia de Buenos Aires contó a Nutri-Net® que tiene entre sus clientes al propietario de un feedlot no del todo convencido de la necesidad de implantar a los terneros cuando entran a los corrales. Agregó que el que sí estaba convencido (porque había visto la diferencia en una prueba que habían hecho) era el encargado del establecimiento, que un día se le plantó al dueño y le dijo: “Patrón, si usted no quiere implantar, implanto y lo pago yo”. Es que el hombre tiene una participación en las ganancias del negocio y estaba convencido de que implantar las potenciaría. arriba Un maíz transgénico de Aventis logró apoyo europeo El Comité Científico de Evaluación de Plantas de la Unión Europea, un organismo integrado por expertos de diversos países de Europa, se pronunció en contra de una medida del gobierno de Austria, que prohibió la comercialización en ese país de un maíz transgénico de la compañía Aventis, resistente al herbicida glufosinato de amonio. Los austríacos decían que ese maíz tendría un impacto negativo en el ecosistema alpino, pero los expertos de la UE respondieron que esa semilla no tiene ninguna especie emparentada en territorio europeo, por lo cual es casi nula la chance de que se transfieran a otras especies, vía el polen del maíz, los genes que toleran a los herbicidas. arriba Baja del 20 por ciento en el pollo mayorista Luego de las fiestas, el valor del pollo vendido a los mayoristas registró una caída del orden del 20 por ciento, indicó a Nutri-Net® una fuente bien informada del mercado. El informante precisó que para año nuevo y navidad los valores del kilo en ese segmento se habían ubicado en $ 1,2, mientras que pocos días después cayó directamente a $ 1 el kilo. arriba Dificultades por la seca en General Villegas La falta de lluvias que está afectando cada vez más seriamente a la zona de General Villegas, en la provincia de Buenos Aires, golpea de manera importante en los tambos de la región, contó a Nutri-Net® un nutricionista que trabaja fuerte por allí. Reveló que tuvo que elevar la cantidad y calidad del balanceado que consumen las vacas en ordeñe (básicamente en cuanto a proteína), para tratar de mantener los niveles de producción debido al malo y escaso pasto del que disponen. arriba Por la aftosa, llamaron al gobierno desde Canadá Luego de las denuncias publicadas por el diario Clarín sobre la vacunación contra la aftosa que estaría llevando a cabo el Senasa en el sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires, autoridades y empresarios de Canadá se comunicaron con el secretario de Agricultura, Antonio Berhongaray, para conocer la verdadera situación sanitaria de los rodeos argentinos, dijeron a Nutri-Net® fuentes bien informadas. Agregaron que el tema es preocupante, porque aquel país es un mercado cada vez más importante para los carnes de Argentina. arriba Fusarium y Micotoxinas, problemas para los trigos Un dato que deben tener en cuenta los productores es que muchos lotes de trigo que se están cosechando por estos días en Entre Ríos y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires sufrieron serios ataques de Fusarium, según contó a Nutri-Net® un profesional vinculado al tema. El hombre advirtió también que algunos lotes presentan niveles de micotoxinas no compatibles con la alimentación animal, sobre todo altos niveles de Dioxinivalenol (que produce vómitos en cerdos) y Zearalenona (que provoca abortos espontáneos en cerdos y, en menor medida, también en bovinos). arriba La piedra castigó fuerte a los maíces La fuerte tormenta que se abatió en la noche del martes sobre buena parte de la provincia de Buenos Aires incluyó fuertes granizadas en varias zonas y causó importantes destrozos en lotes de maíz que estaban en las primeras etapas de desarrollo, indicó a Nutri-Net® un chacarero del centro bonaerense. El hombre respiró aliviado cuando la tormenta pasó a pocos kilómetros de su establecimiento, donde la semana anterior acababa de sembrar. arriba
Maíces florecidos esperan agua en Entre Ríos El desarrollo de muchos maíces en la provincia de Entre Ríos, al sur de Paraná, los encuentra ya florecidos y esperando un buen golpe de agua, indicaron a Nutri-Net® varios chacareros de la zona. Los productores temen que, si no aparecen las lluvias rápidamente, se vean resentidos los rindes de la cosecha que se avecina. arriba El sur de Corrientes, con buena humedad La situación de los cereales sembrados en el sur de Corrientes y norte de Entre Ríos, principalmente en el departamento de Feliciano, es bastante mejor que un poco más el sur de esa zona, indicó a Nutri-Net® un asesor que trabaja fuerte por allí. El hombre precisó que las reciente lluvias cayeron justo a tiempo para la floración y dieron el impulso que los cultivos necesitaban. arriba Maíces con buen desarrollo entre Lobos y Cañuelas El desarrollo de muchos lotes de maíz avanza en buena forma en la importante zona comprendida entre Cañuelas y Lobos, según pudo comprobar Nutri-Net® durante una recorrida por la ruta 205, que une ambas ciudades. Los lotes tempranos se desarrollan en excelente forma y muchos de ellos irán a cosecha ya durante el mes de enero, pues están destinados a los importantes tambos que abundan en la región. arriba Avena y trigo, a buen ritmo en Saladillo La cosecha de avena y trigo avanza a buen ritmo en los alrededores de Saladillo, en el centro de la provincia de Buenos Aires, dijeron a Nutri-Net® fuentes bien informadas de la zona. Indicaron que, en trigo, se están obteniendo unos 3.000 kilos por hectárea, mientras que en avena el promedio ronda los 2.000 kilos por hectárea, números considerados satisfactorios para la región. arriba Denodada lucha contra la mosca en un feedlot En un importante feedlot del centro de la provincia de Buenos Aires, su propietario ya no sabe qué inventar para combatir la mosca que llena de intranquilidad a los animales que lo pueblan y de pesar (por los efectos económicos que eso tiene) al propietario del establecimiento. Así lo contó a Nutri-Net® un conocido consignatario de la zona mientras recorría otra producción de ese tipo, aunque ésta vez más pequeña y sin aquel problema. arriba En Coronel Suárez, la seca alegra y preocupa a la vez En la zona de Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires, la falta de agua está provocando tanto alegría como preocupación, contó a Nutri-Net® un asesor que acaba de regresar de la zona. Explicó que la alegría se debe a que aquel hecho viene bien para la cosecha de trigo, mientras que la preocupación se refiere al maíz ya sembrado, sobre todo por la posibilidad de que la seca se prolongue en el tiempo y llegue hasta el momento clave de la floración. arriba Recomiendan humedecer raciones secas En una reciente reunión con incipientes feedloteros, un conocido experto les recomendó que mojen la ración cuando, por diversos factores, ésta sea demasiado seca, según comentó a Nutri-Net® uno de los participantes del encuentro. El hombre dijo que él mismo había planteado su problema: estaba dando maíz seco con girasol, un concentrado y algo de rollo, una mezcla poco uniforme comparada con la que daba hasta hace poco tiempo, que incluía el cereal con un 30 por ciento de humedad. arriba Terneros: $ 1,05 a levantar de San Vicente La invernada mantiene su firmeza en materia de precios, a pesar de que ya comienzan a aparecer algunos lotes, a medida que termina la época de mayor escasez. Así lo comentó a Nutri-Net® el comprador de una importante industria frigorífica, que informó que él tenía terneros de su propiedad para vender a razón de $ 1,05 pesos por kilo (animales de 180 kilos, aproximadamente), a levantar de San Vicente, provincia de Buenos Aires. arriba De acuerdo a las estimaciones, en la zona de la provincia de Buenos Aires afectada por las inundaciones se estimaba sembrar con girasol unas 450.000 hectáreas, pero hasta el momento sólo se pudo implantar un 25 por ciento de esa cantidad, dijeron a Nutri-Net® expertos de organismos oficiales luego de una recorrida por la región. arriba En el Oeste, sólo sembró un 4% de la soja Los 12 partidos bonaerenses más afectados por las inundaciones estimaban sembrar unas 400.000 hectáreas de soja, pero hasta hace pocos días sólo se había implantado un 4 por ciento de esa superficie, indicaron a Nutri-Net® fuentes oficiales. De todas maneras, las perspectivas de siembra para esta campaña eran muy superiores en la región a las del año pasado, cuando se implantaron casi 250.000 hectáreas de esa oleaginosa. arriba Olavarría, también bajo las aguas La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires determinó el estado de Emergencia Individual para las parcelas rurales anegadas por las intensas lluvias de los últimos días en los cuarteles IV, X, XI, XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII y XIX del partido de Olavarría, informaron a Nutri-Net® las autoridades bonaerenses del área. arriba En los 12 partidos bonaerenses más afectados por las inundaciones (Nueve de Julio, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, General Pinto, General Villegas, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquén), el área sembrada con maíz se estima en unas 300.000 hectáreas, pero el 35 por ciento de ella, unas 100.000 hectáreas, se encuentra perdida o seriamente comprometida por las aguas, informaron a Nutri-Net® fuentes del gobierno provincial. arriba General Alvear y Navarro, con ayuda oficial La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aries decidió declarar el estado de Emergencia y Desastre Individual para las zonas inundadas en el partido de General Alvear y para las parcelas perjudicadas en los cuarteles VI, VII y VIII del partido de Navarro, se informó a Nutri-Net® desde La Plata. arriba En algunas zonas, se perdió el 40% del trigo El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación bonaerense, Haroldo Lebed, reveló que “como consecuencia de las inundaciones que comprometen la economía agropecuaria de distritos del noroeste bonaerense, poco más de 105.000 hectáreas sembradas de trigo se han perdido”. Esa superficie -explicó- “equivale al 40 por ciento de lo sembrado (263.000 hectáreas)”. Según informaron a Nutri-Net® desde La Plata, además del agua, la producción de este cereal también se ha visto golpeada por enfermedades foliares y de la espiga. arriba General Belgrano, en emergencia y desastre agropecuario La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires resolvió establecer el estado de Emergencia y Desastre Individual para las parcelas afectadas por las inundaciones en los cuarteles I, II, V, VI y VII del partido de General Belgrano y la Emergencia Individual para los cuarteles III y IV del mismo distrito, informaron a Nutri-Net® las autoridades bonaerenses. arriba Emergencia y desastre agropecuario en Tapalqué. La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires propició declarar en estado de Emergencia y desastre Individual a los cuarteles VI, VIII, y IX del partido de Tapalqué, que se encuentran bajo las aguas, en tanto que se estableció la Emergencia Individual para el resto del partido, según se informó a Nutri-Net® desde La Plata. arriba Simposio sobre Nutrición de Rumiantes La Universidad de Florida, en los Estados Unidos, realiza los días 11 y 12 de enero próximos en la ciudad de Gainesville, de ese Estado, su XXII Simposio Anual sobre Nutrición de Rumiantes, informaron los organizadores a Nutri-Net®. Los interesados pueden pedir más información a Patricia Hancock, al e-mail hancock@animal.ufl.edu arriba Nueva fecha para el curso sobre lombricultura La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA informó a Nutri-Net® que el "Curso de aplicación de la lombricultura" cambió de fecha. Ahora, se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximos. Está dirigido a pequeños y medianos productores pecuarios o agroindustriales y al público en general. Su objetivo es presentar una alternativa viable para resolver el problema de la acumulación y disposición de los residuos orgánicos. Los interesados pueden pedir mayores informes en el teléfono (011) 4524-8478 o al e-mail informes@fvet.uba.ar arriba Ayuda para Tres Lomas, Salliqueló y Pellegrini El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la provincia de Buenos Aires, Haroldo Lebed se reunió con los intendentes de los partidos de Carlos Pellegrini, Roberto Etchegaray; de Tres Lomas, Roberto Marino; y de Salliqueló, Osvaldo Cattáneo, para analizar temas vinculados con las graves inundaciones que afectan a esos distritos y evaluar alternativas sobre la ayuda que intentan brindar a los productores castigados por el exceso hídrico, informaron a Nutri-Net® desde La Plata. arriba Inescrupulosos venden el cereal acopiado Un importante contratista de una localidad del centro de la provincia de Buenos Aires denunció a Nutri-Net® que el acopio donde tenía depositado maíz lo vendió sin su consentimiento. Explicó que se enteró de esa situación cuando fue a realizar los trámites para retirarlo porque había concretado un negocio particular con un feedlot que se había quedado corto con el grano para los animales. arriba Congreso Internacional sobre Seguros Agropecuarios Entre el martes 14 y el viernes 17 de noviembre, en el Hotel Holiday Inn de la Capital Federal, se desarrollará el Sexto Congreso Internacional del Seguro Agropecuario, de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario. El evento es organizado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Con el eslogan “El desafío es crecer”, se tratará, entre otros temas, el gran potencial de crecimiento que tienen en la región los seguros agropecuarios, tanto en volumen de negocios como en diversidad de productos. Por mayor información, los interesados pueden comunicarse al TE. 4346-7438 o al e-mail alasa2000@yahoo.com arriba Eximen a Pehuajó de pagar algunos impuestos El gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf, se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Haroldo Lebed, con el objeto de analizar la difícil situación por la que atraviesa el noroeste de la provincia de Buenos Aires por las inundaciones, se informó a Nutri-Net® desde La Plata. Por ese motivo, se resolvió eximir del pago de los gravámenes provinciales en un 100 por ciento a dos de los partidos más afectados de aquella región, Carlos Tejedor y Pehuajó. arriba Más asistencia para Pehuajó y la región El titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la provincia de Buenos Aires, Haroldo Lebed, viajó a la ciudad de Pehuajó para coordinar desde ese distrito y junto al ministro de Obras y Servicios Públicos bonaerense, Julián Domínguez , las tareas de asistencia y realización de obras previstas por el gobierno del distrito para aliviar el difícil panorama que viven ese partido y Carlos Tejedor que, por las intensas lluvias caídas en pocos días, se encuentran anegados en gran parte de su superficie y con pueblos sumamente comprometidos por la masa hídrica. arriba |
||
Conforman comisión multisectorial en Carlos Tejedor Sectores ruralistas, legisladores provinciales, concejales, autoridades municipales y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación bonaerense, Haroldo Lebed, acordaron la conformación de una “comisión exclusiva” para el abordaje de diferentes problemáticas que afectan a Carlos Tejedor y su zona de influencia, que impiden o condicionan el desarrollo productivo de este distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires, se indicó a Nutri-Net® desde La Plata. arriba Cada vez más agua en el centro bonaerense Las lluvias continuaban cayendo el miércoles 8 de noviembre en buena parte del centro bonaerense, elevando las cifras totales de agua caída en el período de una semana a más de 100 milímetros, se quejó ante Nutri-Net® un chacarero de Saladillo. El hombre contó que los caminos, los corrales y todas las actividades de su establecimiento (igual que los animales) están severamente afectados. arriba |
||
Congreso sobre Nutrición y Alimentación Animal La Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal organiza un congreso sobre Avances en Nutrición y Alimentación Animal, que se realiza todos los años en Madrid y convoca a importantes expertos de universidades, empresas del sector y productores de punta. Este año, según indicaron los organizadores a Nutri-Net®, el encuentro se hará en Barcelona, la semana próxima, coincidiendo con el Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera. Puede obtenerse más información en www.etsia.upm.es/fedna/mainpageok.html arriba Más plazo para refinanciar pasivos El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación bonaerense, Haroldo Amado Lebed, se reunió con el ministro de Economía provincial, Jorge Sarghini, y con el presidente del Banco Provincia, licenciado Ricardo Gutiérrez, para postergar el plazo que se había fijado para la refinanciación de pasivos del campo. Vencía el 31 del corriente mes, pero se resolvió posponerlo hasta el 28 de diciembre próximo, indicaron a Nutri-Net® desde La Plata. arriba |
||
Comité de crisis por las inundaciones El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación bonaerense, Haroldo Lebed, visitó el partido de Rivadavia, donde presidió un encuentro en el que se conformó el Comité de Crisis Regional, indicaron a Nutri-Net® desde La Plata. Al mismo tiempo, se anunció que la semana próxima recorrerá distritos del noreste de la provincia de Buenos Aires declarados en estado de desastre agropecuario por las inundaciones en la zona. arriba Asamblea lechera en Buenos Aires La 9a Asamblea General de la Federación Panamericana de la Leche se realizará en Buenos Aires entre los días 15 y 17 de noviembre próximos, informaron a Nutri-Net® desde la institución. El encuentro se llevará a cabo en el Centro de la Industria Lechera, ubicado en la avenida Medrano 281. Pueden solicitarse informes en los teléfonos 4983-6149 o 4983-0587. arriba |
||
Nutri-Net® | Eduardo Costa 2328 (1640) Martínez - Pcia. de Bs. As. Tel.: 4792 1480 Horario: L a V de 10 a 17 hs.
Secciones de libre acceso | ofrecidos y pedidos | links | servicios | staff | |
|
|