Ovinos, Caprinos y Conejos                      Preguntas Frecuentes

Otros Temas

¿Por qué puede ser que un conejo de 80 días se coma su pelo o el de otros conejos?

Buscamos producir leche de cabra en Formosa. Queremos información sobre el tema.

¿Me pueden dar información sobre la crianza y comercialización de cabras?

¿Cuáles son las bases de la alimentación de ovinos patagónicos?

¿Cuáles son las características básicas de la cría de conejos?

Tengo una pequeña majada de cabras en un campo totalmente de sierra en Calamuchita, provincia de Córdoba, y me interesaría mejorar su sanidad y genetica. Ahora, sólo desparasito y calcifico a ojo.

 

1 ¿Cuáles son las bases de la alimentación de ovinos patagónicos?

Respuesta: Básicamente, la alimentación en la Patagonia se basa en poseer campos de invernada y de veraneada. Esto es notorio en la región precordillerana, pero no tanto en la costa y la meseta. El objetivo es hacer coincidir la curva de producción de pasto con la de requerimientos de la majada. Para eso, se da servicio en otoño, de manera que el grueso de la parición sea en primavera, cuando comienza la temporada de lluvias y las temperaturas son más benignas. El manejo difiere en función de la zona de que se trate y, desde ya, de los recursos de que se disponga. En este punto es importante recalcar que la existencia de mallines constituye un recurso de gran importancia, ya que, si bien puede estar sumamente sobrepastoreado, su composición florística es equivalente a la de una buena pastura de la pradera pampeana, con la ventaja de una mejor calidad nutritiva, por ser la temperatura más fría y más largos los días en verano. Uno de los problemas que se presenta en estas producciones son lanas dañadas por estrés alimenticio en invierno. Para eso, lo más recomendable es realizar esquila pre-parto, que tiene la doble función de mejorar el peso al nacimiento y la de mejorar la calidad del vellón, ya que se libera a la oveja del peso de la lana en el último tercio de gestación. Otro problema que se presenta en la Patagonia en primavera es la enterotoxemia. Esta enfermedad está vinculada a la existencia de rebrotes muy tiernos y normalmente ocurre en las ovejas en mejor estado, que son también las más selectivas. arriba

2 ¿Cuáles son las características básicas de la cría de conejos?

Respuesta: El conejo se cría en jaulas, por lo que el espacio asignado resulta mínimo. La alimentación de conejos se realiza con alimentos blanceados exclusivamente. Es recomendable usar el Conejos Madres y Gazapos (20% de proteína), para las primeras etapas de la crianza, y luego terminarlos con alimento Conejos Carne (18% de proteína). arriba

3 Tengo una pequeña majada de cabras en un campo totalmente de sierra en Calamuchita, provincia de Córdoba, y me interesaría mejorar su sanidad y genetica. Ahora, sólo desparasito y calcifico a ojo.

Respuesta: Un plan sanitario mínimo debería incluir un antiparasitario sugerido por algún profesional de su zona, al menos dos veces al año, al entrar la primavera y el otoño. Debería haber un control de brucelosis anual, vacuna triple con neumonía a la entrada del invierno y un tratamiento contra piojos en los cabritos. Si se dedica a la cría extensiva, se sugiere colocar bloques de sal a disposición de la majada, para que se suplemente según su necesidad, y proveer una suplementación energética, que puede ser vía grano (el mejor es el maíz quebrado), al menos en los dos meses finales de gestación y durante la lactancia. Muy sintéticamente, ese sería un manejo mínimo racional de la majada. Respecto a la genética disponible, hay disponibilidad de reproductores Saanen, Toggemburg, Pardo Alpina, Alpina Británica y Anglo Nubian, en lo que hace a razas lecheras. Para carne hay, además, reproductores de raza Boer. Respecto al costo de los reproductores Boer, un animal puro de pedigree fluctúa entre los $ 1500 y $ 2500, pero para su caso se puede empezar con animales cruza. El año pasado, en la exposición ganadera de La Perla, se vendieron machitos cruza Boer en $ 400 cada uno. Este año se repetirá dicha exposición. Puede obtener datos sobre ella en la Sociedad Rural de Córdoba. arriba

4 ¿Me pueden dar información sobre la crianza y comercialización de cabras?

Ante su pregunta un poco general, puede recurrir a alguna bibliografía entre las existentes de calidad. Hay dos que tienen el mismo título: "La cabra", uno es de QUITET y el otro de CORCY. Son libros prácticos y de fácil comprensión. Están en la Librería Agropecuaria. Encontrará un panorama general de razas, instalaciones, manejo, etc. De ellos hay que sacar sólo modelos, que para cada caso habrá que modificar convenientemente. Luego, y con mayores datos de su explotación (zona, tipo de campo, instalaciones disponibles, producción a realizar -carne y/o leche-), podríamos brindarle más orientación. arriba

5 Buscamos producir leche de cabra en Formosa. Queremos información sobre el tema.

Si puede proporcionar una cadena forrajera, que brinde un producto de calidad, y lograr una suplementación a partir de instalaciones apropiadas y con animales de razas lecheras (Saanen, P.Alpina, Alpina Británica, Toggemburg y A. Nubian), es factible la producción de leche.

La leche también puede ser transformada en leche fluida y/o en polvo, en quesos, en dulce de leche, postres, helados, etc. con demanda selectiva en los mercados del país y, sobre todo, si se lo produce como una especialidad regional, es factible con una inversión no elevada, con una pequeña industria de características artesanales. Como emprendimiento privado, puede tener también un aspecto social importante y servir de reconversión productiva, ya que se puede capacitar a pequeños productores vecinos, que con pocos animales pueden dedicarse a esta actividad, que les reporta un ingreso fijo mensual y provee a la planta con la leche necesaria para complementar la propia e incrementar la escala. Esto ya está comprobado en Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Mendoza y otras provincias. arriba

 6 ¿Por qué puede ser que un conejo de 80 días se coma su pelo o el de otros conejos?

Posiblemente, el conejo esté consumiendo un alimento con alguna deficiencia nutricional. Un nutriente probable es la Metionina, aminoácido azufrado muy abundante en el pelo de los conejos. arriba

| Reproducción de Bovinos | Sanidad de Bovinos | Alimentación de Vacas Lecheras | Alimentación de Bovinos para Carne | Alimentos | Porcinos | Aves | Ovinos, Caprinos y Conejos | Lombricultura | Manejo de Cultivos y Pasturas | Laboratorio y Micotoxinas | Agromercados | Producción de Equinos | Conservación de Forrajes |