ALIMENTOS |
Toma de Muestras de forrajes y alimentos para ser remitidas para su análisis de laboratorio |
Extraído del Laboratorio de Evaluación de Alimentos para uso Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina
Tome diez muestras representativas del área de pastoreo. (Puede ayudarse con un esquema del recorrido a efectuar). Las mismas pueden pesar 250 g. cada una aproximadamente. Evite lugares no representativos. ( sitios próximos a alambrados, deyecciones, aguadas) Corte a la altura de pastoreo. Evite muestras sucias. Haga una muestra compuesta de todas las anteriores de unos 500 g., que se enviara al laboratorio.
Tome de 6 a 10 muestras de fardos o rollos, de 250 g. cada una. Haga una muestra compuesta de todas las anteriores de unos 500 g., que se enviara al laboratorio.
Tome muestras de 10 lugares de 250 g. cada una, de la superficie ensilada, a distintos niveles de profundidad. Haga una muestra compuesta de todas las anteriores de unos 500 g., que se enviara al laboratorio.
Tome muestras de distintas bolsas, mezcle bien, luego de esta mezcla 250g. serán suficientes para remitir. Análisis más requeridos
Es el contenido total de nitrógeno, asumiendo que la proteína tiene un 16% de este.
Corresponde al nitrógeno presente en forma de nitratos, amonio, péptidos, aminoácidos.
Proteína degradada rápidamente en el rumen. Incluye el nitrógeno no proteico y a una porción de la proteína verdadera que es soluble en solución Buffer.
Es la fracción de nitrógeno que no esta disponible para los rumiantes.
Disponible en el rumen y en silajes, proporciona información para evaluar características de la fermentación.
Expresa en porcentaje el contenido de pared celular (celulosa, hemicelulosa y lignina), siendo una fracción parcialmente disponible para el rumiante.
Expresa en porcentaje el contenido de lignina, celulosa y las fracciones menos digestibles de la pared celular
Compuesto indigestible que reduce la disponibilidad de la celulosa y hemicelulosa
Son totalmente disponibles para el animal. Se encuentran en el contenido celular. Incluyen el contenido de sacarosa, fructosa y parte del almidón
Estimación del porcentaje de materia seca disponible para ser metabolizada Conservación de Muestra Coloque la muestra dentro de una bolsa plástica tratando de excluir la mayor cantidad de aire de la misma, y esta dentro de una bolsa similar. Entre las mismas ubique la tarjeta de identificación. De no ser posible su envío inmediato, refrigere la muestra, o séquela en microondas. Las muestras de material húmedo, deben ser enviadas en conservadoras con refrigerante. Envío de la muestra Coloque la información correspondiente dentro del paquete: Fecha Nombre del solicitante Dirección A que especie se destina- Tipo de muestra- Estado fisiológico- Parte de la planta. Análisis solicitados. Observaciones Si desea conocer este trabajo en toda su extensión, solicítelo via e-mail |